Pluma y papel, maquina de escribir, cuaderno y boli bic, el ordenador y los dedos del redactor.
Diversas
formas de elaborar y transmitir información a lo largo de las décadas,
pero unas se superpone sobre otras, aunque no necesariamente anulando
las anteriores, llegando a formar el conjunto de avances tecnológicos
relacionados con la difusión de información.
Hoy
el teléfono móvil, aquel dispositivo que tras la segunda guerra mundial
empezó a desarrollarse y perfeccionarse marcando un hito en la historia
de los componentes inalámbricos y las comunicaciones es cada vez más
accesible a todo tipo de publico y una herramienta más dentro del
conjunto de la sociedad de la información avanzada en la que estamos
inmersos.
Móvil
para los más pequeños, móviles para ancianos, móviles para todos...de
esta manera y como era... o no de esperar, se convierte en una
herramienta más de muchos profesionales.
En este caso estudiaremos el desarrollo de la telefonía movil en relación con la profesión periodística, el periodismo móvil.
El pequeño teclado qwerty
es la nueva pluma del redactor y la pantalla se ha convertido en el
blog de notas con mas recursos hasta el momento unido a la difusión que
permite la conexión a Internet.
El periodismo móvil sacrifica sin duda profundidad y detalle a cambio de una mayor tasa de alcance e inmediatez.
Con
este trabajo trataremos de estudiar las innovaciones que el periodismo
movil plantea en los formatos y géneros periodísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario